Más que la edad, la juventud implica una serie de procesos por los cuales los jóvenes van transitando en esta etapa de su vida. Son sujetos capaces de otorgar nuevos significados a nuestro contexto, siendo propositivos, creativos y sobretodo siendo sujetos de derechos. En este sentido, en 1985 las Naciones Unidas celebran por primera vez el Año Internacional de la Juventud. A partir de esta fecha se estableció un marco normativo y criterios para adoptar medidas internacionales y nacionales con el fin de mejorar la situación de los jóvenes.
Catorce años después, en 1999, la Asamblea General de la ONU, declaró el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud. Desde entonces, año con año se conmemora este día, con el fin de reconocer que los jóvenes, además de ser agentes fundamentales del cambio social, el desarrollo económico y la innovación tecnológica, así como el mantenimiento y el fomento de la paz con su imaginación, ideales, energía y visión son imprescindibles para el desarrollo continuado de las sociedades de las que forman parte.
En el marco de la celebración de esta fecha, les compartimos el boletín y la infografía generada por el Iplaneg con información al respecto.
Para leer el artículo completo haz click en este enlace.






